miércoles, 9 de marzo de 2016

Definición

Las Aulas Virtuales
Las aulas virtuales son piezas básicas en la modalidad de educación a distancia. Constituyen un nuevo entorno de aprendizaje al convertirse en poderoso dispositivo de comunicación y distribución de saberes.

Puede definirse además como un sistema innovador de educación a distancia, orientado a:

  • Mejorar la comunicación.
  • Incentivar un aprendizaje interactivo.
  • Enfatizar el trabajo en equipo a través de Internet.
Orígenes
Concepto que se ha venido desarrollando a partir de la década de los 80, este término se le adjudica a la Dra. Roxanne Hilts quien la define como "el empleo de comunicaciones mediadas por computadores para crear un ambiente electrónico semejantes a las formas de comunicación que normalmente se producen en el aula convencional.
A traves de este entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son propias de un proceso de enseñanza presencial como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, entre otros.

Usos del Aula Virtual

  • Los usos del aula virtual son complemento de una clase presencial o para la Educación a distancia.
  • El aula virtual es una situacion educativa en que los docentes y alumnos están fisicamente separados la mayor parte del tiempo, pero estos se valen de cualquier medio tecnlógico para la comunicación.
  • La educacion a distancia no reemplaza al docente y al aula tradicional.

Ventajas y Desventajas

Las Aulas Virtuales. Ventajas y desventajas

Teniendo en cuenta las propias bondades que brindan las tecnologías de la información a través de los diferentes espacios virtuales, diferentes autores refieren las ventajas y desventajas de las aulas virtuales, asumiremos algunas que se reflejaron durante el desarrollo de nuestra experiencia.
Ventajas de las aulas virtuales:
  • Supera las limitaciones de tiempo y espacio. 
  • Desarrolla una amplia cultura computacional.
  • Enriquecimiento del aprendizaje, desarrollando un pensamiento creativo y constructivo.
  • El usuario establece su propio horario adaptándolo a sus necesidades.
  • Permite que el aprendizaje sea mucho más actualizado.
  • Permite acceder a la educación desde cualquier lugar del país, por lo que permite mejor acceso y más igualdad.
  • La organización del contenido y planificación de actividades docentes apoyados con mayor base tecnológica.
  • Interacción entre estudiantes, estudiantes y profesor desde el espacio virtual.
  • Mayor concentración y acceso a la información y el conocimiento referido a los diversos temas de las asignaturas.
  • Proporciona un entorno de aprendizaje y trabajo cooperativos.
  • Distribución de la información de forma rápida y precisa a todos los participantes.
  • Preparar al educando para su futura labor profesional.
  • Sistematizar los conocimientos.
  • Evaluar de forma diferenciada a los estudiantes.
Desventajas de las aulas virtuales:
  • Insuficiente dominio de las habilidades informáticas en los estudiantes.
  • La motivación del alumno puede ser complicada.
  • Si en la enseñanza presencial ya es complicado poder estimular actitudes emotivas positivas que mejoren el rendimiento académico, en la enseñanza a distancia el problema adquiere dimensiones mayores.
  • Se reducen el tipo de relaciones sociales que se establecen en las aulas tradicionales.
  • La disponibilidad de las computadoras en tiempo y espacio.
  • Plantea un cambio en el rol tanto del docente como del estudiante, lo cual aun resulta difícil de asimilar.
Como se observa, tanto las ventajas como las desventajas aportan información importante para la toma de una decisión como profundizar sus conocimientos a partir de esta modalidad, y la determinación del grado de compromiso que se quiere adquirir dependerá de cada individuo que asuma su rol como estudiante activo.

Conclusiones


La precisión de los aspectos fundamentales utilizados en la concepción y diseño de las aulas virtuales, ha constituido un instrumento valioso para elevar la preparación, motivación e interés de los estudiantes en el aspecto investigativo y laboral, contribuyendo  al desarrollo de habilidades profesionales en la búsqueda de las principales problemáticas que se presentan en el desarrollo del proceso docente educativo y la propuesta de posibles vías de solución.
Debido a la visibilidad nacional que tienen las aulas virtuales de nuestra UCP, se debía seguir profundizando  en su concepción de manera que pudieran participar otros profesores e investigadores con resultados relevantes
Además deberíamos estudiar la posibilidad de formar comunidades o redes de estudio donde los estudiantes de las diferentes universidades de ciencias pedagógicas del país pueden interactuar, integrar, utilizar las tareas previstas y participar en nuestros foros para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo.
Lo anterior fomenta el desarrollo de nuevas habilidades, técnicasmétodos y competencias para un óptimo desarrollo de ésta modalidad de estudio.
Las aulas virtuales concretan la docencia universitaria, pues en ellas se realiza la enseñanza y aprendizaje de las asignaturas que integran el currículo de las diversas carreras universitarias, se integran coherentemente a los procesos docentes de la universidad.

Definición

Las Aulas Virtuales
Las aulas virtuales son piezas básicas en la modalidad de educación a distancia. Constituyen un nuevo entorno de aprendizaje al convertirse en poderoso dispositivo de comunicación y distribución de saberes.

Puede definirse además como un sistema innovador de educación a distancia, orientado a:

  • Mejorar la comunicación.
  • Incentivar un aprendizaje interactivo.
  • Enfatizar el trabajo en equipo a través de Internet.
Orígenes
Concepto que se ha venido desarrollando a partir de la década de los 80, este término se le adjudica a la Dra. Roxanne Hilts quien la define como "el empleo de comunicaciones mediadas por computadores para crear un ambiente electrónico semejantes a las formas de comunicación que normalmente se producen en el aula convencional.
A traves de este entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son propias de un proceso de enseñanza presencial como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, entre otros.

Usos del Aula Virtual

  • Los usos del aula virtual son complemento de una clase presencial o para la Educación a distancia.
  • El aula virtual es una situacion educativa en que los docentes y alumnos están fisicamente separados la mayor parte del tiempo, pero estos se valen de cualquier medio tecnlógico para la comunicación.
  • La educacion a distancia no reemplaza al docente y al aula tradicional.